Invertir en la era de la IA
ClimaArtículos

Las emisiones de los centros de datos están aumentando. ¿Están las empresas haciendo lo suficiente?

Publicado: 18 de junio de 2025
Modificado: 18 de junio de 2025
Principales conclusiones
  • Dado que los centros de datos están destinados a convertirse en una de las fuentes de emisiones de más rápido crecimiento, evaluamos las estrategias de descarbonización de ocho operadores mundiales líderes.
  • Descubrimos que, si bien la mayoría de las empresas están abordando medidas clave de descarbonización, todavía no han aplicado sistemáticamente toda la gama de soluciones disponibles.
  • Los inversores preocupados por el clima deberían mirar más allá de los compromisos en materia de energía renovable e impulsar acciones mensurables y que abarquen toda la cadena de valor en materia de emisiones.

El aumento de las emisiones de los centros de datos está exponiendo puntos débiles en las estrategias climáticas de las grandes tecnológicas.

En su informe de abril de 2025 “ Energía e IA ”, la Agencia Internacional de Energía (AIE) afirmó: “Si bien la participación de los centros de datos en las emisiones agregadas puede parecer pequeña, los centros de datos se encuentran entre los pocos sectores, junto con el transporte por carretera y la aviación, que se proyecta que experimentarán un aumento en las emisiones directas e indirectas hasta 2030. En el caso de despegue, los centros de datos exhiben el mayor crecimiento de emisiones de todos los sectores”.

Dada esta perspectiva de aumento de la demanda energética y de las emisiones, en particular en un escenario de adopción acelerada de la IA, analizamos más profundamente las estrategias de descarbonización de ocho de los mayores operadores de centros de datos con presencia global, incluidas varias de las grandes empresas tecnológicas.

Observamos que la mayoría de las empresas están implementando muchas de las herramientas críticas para la descarbonización, pero algunas importantes aún se pasan por alto. Ante el aumento de las emisiones, las empresas podrían aumentar la credibilidad de sus estrategias climáticas adoptando medidas adicionales.

¿Cuáles son las palancas para reducir las emisiones de los centros de datos?

Los centros de datos generan emisiones de varias maneras: a través de la construcción de sus instalaciones y la compra de hardware (ambas clasificadas como emisiones de Alcance 3) y a través de la electricidad necesaria para operar ese hardware, que cae dentro de las emisiones de Alcance 2.

Entre las ocho empresas que analizamos, las emisiones de Alcance 2 y Alcance 3 aumentaron significativamente (un promedio de 8-11% por año entre 2020 y 2023), coincidiendo con la rápida adopción de la IA generativa y la computación en la nube. 

Para algunas empresas, especialmente al construir nuevos centros de datos, las emisiones de Alcance 3 derivadas de su construcción superaron las emisiones de Alcance 2 derivadas del consumo de electricidad. Esto subraya la importancia de considerar las emisiones de Alcance 3 en los esfuerzos por descarbonizar los centros de datos.

Identificamos diez palancas eficaces en cuatro categorías para reducir, o al menos minimizar, estas emisiones en el futuro (véase la Tabla 1).

Tabla 1 - Emisiones de centros de datos - Palancas de descarbonización

Las cuatro categorías fueron: 

  1. Adquisición de energía renovable: Asegurar electricidad limpia es la manera más eficaz de reducir las emisiones operativas de un centro de datos. Las estrategias de abastecimiento de alto impacto incluyen la adquisición directa mediante Contratos de Compra de Energía (PPA) y el uso de Certificados de Energía Renovable (CER) de alta calidad. Ambos brindan seguridad de ingresos a largo plazo a nuevos proyectos de energía renovable y apoyan la descarbonización de la red.

    Por el contrario, los enfoques de bajo impacto, como la compra de REC desagregados y de baja calidad de proyectos existentes o la adquisición de certificados en el mercado spot, pueden ofrecer poco o ningún beneficio ambiental adicional. Estas estrategias a menudo no impulsan nueva capacidad renovable y pueden socavar la credibilidad de los objetivos climáticos.

    Además, las empresas pueden colaborar con los proveedores de electricidad a través de programas de tarifas verdes o ubicar estratégicamente centros de datos en regiones con baja intensidad de carbono en la red o ventajas naturales como la refrigeración ambiental, que reducen la demanda de electricidad.
  2. Medidas de eficiencia energética: La eficiencia energética es otro factor crucial. Las medidas abarcan desde el uso de chips informáticos más eficientes, el ahorro de energía, la implementación de sistemas de refrigeración más eficientes y la optimización del consumo energético mediante IA, hasta la actualización del hardware de los servidores y el traslado de las cargas de trabajo a horarios o ubicaciones con mayor disponibilidad de energía renovable. Las estrategias avanzadas incluyen la computación con conciencia de carbono, donde las operaciones se programan en función de los datos de emisiones de la red en tiempo real.
  3. Impulsores para la construcción baja en carbono: Para abordar el carbono incorporado (emisiones asociadas con los materiales de construcción y la infraestructura), las empresas pueden adoptar hormigón bajo en carbono, acero reciclado y materiales sostenibles. Los enfoques modulares, prefabricados y de diseño para desmontaje también pueden reducir las emisiones, al igual que la reutilización de edificios existentes cuando sea viable.
  4. Circularidad de los equipos informáticos: Por último, el hardware informático representa una fuente importante de emisiones de Alcance 3 debido a los impactos en la fabricación, el transporte y la eliminación. Extender la vida útil del hardware, permitir la reutilización e implementar prácticas circulares en la adquisición y la gestión del fin de vida útil puede ayudar a mitigar estas emisiones y a fortalecer la resiliencia de las cadenas de suministro.

¿Qué palancas de reducción de emisiones están revelando las empresas de centros de datos? 

Con base en este marco, analizamos las últimas divulgaciones de sostenibilidad de las principales empresas tecnológicas que operan centros de datos (Microsoft, Amazon (AWS), Google y Meta), junto con los grandes proveedores de centros de datos de coubicación Equinix, Digital Realty, NTT Data y CyrusOne. En conjunto, estas empresas operan más de 1000 centros de datos, lo que representa aproximadamente el 16 % de todos los centros de datos a nivel mundial.

Los proveedores de coubicación ofrecen instalaciones de terceros donde múltiples clientes pueden alquilar espacio, energía e infraestructura de refrigeración para alojar sus servidores, lo que los convierte en facilitadores fundamentales de la economía digital más amplia.

Nuestra evaluación evaluó el grado en que cada empresa informa sobre el uso de las palancas clave de descarbonización descritas anteriormente en sus estrategias climáticas y acciones divulgadas. Cada palanca se calificó según la solidez de la evidencia disponible, utilizando la siguiente escala:

  • 0 = no hay evidencia de que se considere la palanca;
  • 1 = evidencia parcial, donde se menciona la palanca pero no está clara su relevancia estratégica;
  • 2 = evidencia sólida de que la palanca es estratégicamente importante para el enfoque climático de la empresa.

Descubrimos que, si bien la mayoría de las empresas revelan medidas clave de descarbonización (como la adquisición de energía renovable, la mejora de los sistemas de refrigeración y, en menor medida, el uso de materiales de construcción sostenibles), todavía no han aplicado sistemáticamente toda la gama de soluciones disponibles.

Tabla 2 - Emisiones de centros de datos - Evidencia de descarbonización

Energía renovable: la contratación es el área de enfoque clave

Todas las empresas participan en la adquisición de energía renovable de alto impacto. Seis empresas demuestran contundentemente que priorizan la adquisición de alto impacto, principalmente mediante el uso de contratos de compra de energía (PPA) a largo plazo, cuando están disponibles. Cabe destacar que Google destaca por su estrategia más compleja para satisfacer la demanda local de energía renovable por hora, en lugar de anualmente. 

Si bien encontramos evidencia limitada en las divulgaciones de sostenibilidad de Amazon, es importante destacar que, junto con Microsoft, Google y Meta, recientemente se han convertido en los mayores compradores de energía limpia en los EE. UU. Gran parte del reciente aumento en la adquisición de energía verde corporativa ha sido impulsado por las grandes empresas tecnológicas.

En este contexto, Google ha reconocido que la demanda energética de sus centros de datos está superando su capacidad para obtener electricidad limpia de manera impactante, particularmente fuera de Europa, lo que indica un posible desafío futuro a medida que continúa el crecimiento de los centros de datos.

Cabe destacar también que Amazon, Microsoft y Google centran cada vez más sus estrategias en la "energía libre de carbono", una categoría más amplia que incluye la energía nuclear. Esto podría indicar un futuro abandono de las energías renovables puras para satisfacer las demandas de escala y fiabilidad de sus operaciones en centros de datos.

En contraste con sus esfuerzos de adquisición de energía limpia, encontramos evidencia limitada de empresas que interactúan de manera proactiva con las empresas de servicios eléctricos (aparte de Amazon y Meta) o que priorizan la ubicación de los centros de datos en función de la intensidad de carbono de la red. 

De hecho, la concentración de centros de datos en regiones tradicionales como el norte de Virginia y Texas parece estar aumentando. Sin embargo, existen indicios tempranos de un cambio en las estrategias de ubicación, especialmente en respuesta a las demandas de infraestructura de la IA. Algunas cargas de trabajo de IA pueden ubicarse en ubicaciones no tradicionales, lo que podría mejorar su rendimiento ambiental. Por ejemplo, CyrusOne ha indicado que sus centros específicos para cargas de trabajo de IA podrían priorizar ubicaciones según criterios de sostenibilidad, como el acceso a energías renovables, bajo estrés hídrico y temperaturas moderadas, en lugar de depender únicamente de la proximidad a las principales redes o centros de población.

Eficiencia energética: es hora de aprovechar todas las soluciones tecnológicas

La eficiencia energética es un área de enfoque común, especialmente en mejoras de los sistemas de refrigeración y tecnologías de ahorro de agua. Seis empresas revelan importantes esfuerzos en este ámbito.

En nuestro análisis, descubrimos que las divulgaciones de Microsoft del año anterior no aportaban pruebas suficientes de un enfoque estratégico en la implementación de soluciones de refrigeración más eficientes. Sin embargo, divulgaciones recientes indican que la compañía ha realizado una investigación exhaustiva sobre las ventajas y desventajas de diversas tecnologías de refrigeración. Su último informe de RSC destaca un énfasis estratégico y un enfoque tecnológico en una solución de refrigeración específica, lo que demuestra un progreso en este sentido.

Curiosamente, los proveedores de coubicación tienen más probabilidades que las empresas de tecnología centradas en IA de utilizar IA para la optimización energética, una brecha notable dadas las capacidades tecnológicas de estas últimas.

También descubrimos que las empresas de coubicación Equinix, Digital Realty y CyrusOne han establecido objetivos para toda la empresa en términos de Eficiencia en el Uso de Energía (PUE) o Eficiencia en el Uso de Carbono (CUE)[2] —métricas clave de eficiencia para centros de datos cuya divulgación también es obligatoria en la UE—, lo que refleja un enfoque estratégico en el desempeño ambiental. Por el contrario, no encontramos evidencia de objetivos comparables entre las principales empresas tecnológicas. 

Entre las grandes empresas tecnológicas, mejorar la eficiencia de los servidores —por ejemplo, mediante chips más eficientes energéticamente— es algo más común que implementar una programación de computación con conciencia de carbono. Estas prácticas no son aplicables a las empresas de coubicación, que no operan los servidores por sí mismas.

Construcción baja en carbono: Un punto ciego para algunas empresas

Solo la mitad de las empresas analizadas aportan pruebas sólidas de esfuerzos para reducir las emisiones de carbono incorporadas en la construcción, principalmente mediante el uso de materiales de construcción bajos en carbono. Los gigantes tecnológicos suelen revelar medidas más contundentes en este ámbito que los proveedores de coubicación. Sin embargo, prácticas como la construcción modular, la prefabricación o la reutilización de infraestructuras rara vez se divulgan de forma generalizada.

Reutilización y reciclaje de equipos informáticos: una práctica común

Todas las empresas analizadas muestran un gran esfuerzo para facilitar la reutilización de hardware, aunque solo Microsoft revela un objetivo cuantificado de reutilización y reciclaje de servidores y componentes en toda su flota de hardware en la nube. Nuevamente, las medidas de circularidad no son aplicables a los proveedores de coubicación, quienes no poseen ni administran el hardware.

En general, CyrusOne mostró la aplicación más completa de medidas de descarbonización entre los proveedores de coubicación. Entre las grandes empresas tecnológicas, Microsoft destacó como líder. 

Conclusión

Dado que las emisiones de los centros de datos siguen aumentando a pesar de los esfuerzos actuales, las empresas deberían ampliar su enfoque actual. Demostrar la credibilidad de las futuras estrategias climáticas implica ir más allá de las energías renovables, y eso empieza por utilizar todas las herramientas disponibles. Esto incluye implementar todas las herramientas de descarbonización disponibles, especialmente las soluciones tecnológicas que puedan desarrollar y controlar internamente.

Para los inversores, este es un momento clave para profundizar. El análisis del riesgo climático no debe limitarse a los objetivos principales de energía renovable, que podrían volverse cada vez más difíciles de alcanzar. En cambio, debe centrarse en si las empresas están implementando medidas detalladas y mensurables a lo largo de toda la cadena de valor, desde la eficiencia energética y el carbono incorporado hasta la circularidad y la selección de emplazamientos.

Referencias

  1.  Informes de sostenibilidad y divulgaciones públicas del CDP, cuando estén disponibles; consultado el 5 de junio de 2025
  2.  La Eficiencia en el Uso de Energía (PUE) es una métrica que determina la eficiencia energética de un centro de datos. Se calcula como la relación entre el consumo total de energía de las instalaciones y la energía utilizada únicamente por los equipos de TI. Una PUE más baja indica un centro de datos más eficiente energéticamente.

    La Eficacia en el Uso de Carbono (EUC) es una métrica que mide las emisiones de carbono asociadas con las operaciones del centro de datos. Se define como la relación entre las emisiones totales de carbono del centro de datos y el consumo energético de los equipos informáticos. Proporciona información sobre el impacto ambiental del consumo energético del centro de datos.

Nico Fettes

Director de Investigación Climática, Clarity AI

Nico Fettes es responsable del desarrollo de métricas y herramientas relacionadas con el clima dentro de las soluciones de datos de ClarityAI. Dirige un equipo que desarrolla soluciones específicas para instituciones financieras que desean gestionar los riesgos climáticos o alinear sus carteras con los objetivos del Acuerdo de París.

Investigación y conocimientos

Últimas noticias y artículos

Riesgo ESG

La financiación climática está en una encrucijada. Pueden la política y la IA ayudar a los inversores a impulsar acciones reales?

La financiación de la lucha contra el cambio climático está bajo presión. Nico Fettes analiza los límites de los mercados, la necesidad de políticas y cómo la IA puede apoyar planes de transición creíbles.

AI

La IA en la gestión de inversiones: 3 formas de impulsar la inversión sostenible

Explore cómo los inversores utilizan la IA en la gestión de inversiones para tomar decisiones más inteligentes, rápidas y sostenibles en los ámbitos de la investigación, el riesgo y la información.

AI

La IA y el futuro de la inversión sostenible

Lo que la IA puede y no puede hacer por los inversores institucionales En 2025, el futuro de la inversión sostenible no es cuestión de eslóganes, sino de estrategia. En este seminario web a la carta, descubra lo que la IA puede y no puede hacer por los inversores institucionales que se enfrentan a la reacción política, la incertidumbre económica y las cambiantes condiciones del mercado. Véalo ahora para aprender: