Un nuevo estudio de Clarity AI analiza el contenido de los planes de transición de las empresas, examinando la adopción de tácticas de descarbonización controvertidas, como los créditos de carbono y la tecnología de emisiones negativas.
Londres - 17 de junio de 2024 - Clarity AI, la plataforma tecnológica global líder en sostenibilidad, ha anunciado hoy la publicación de su estudio Credible Climate Transition Plans: Insights from an AI-Driven Analysis of Corporate Disclosures. Aprovechando un modelo de lenguaje amplio (LLM) para recopilar y procesar los datos, el estudio analiza los planes de transición climática de más de 300 de las empresas que más emiten en la actualidad en sectores como el petróleo y el gas, los servicios públicos, el aeroespacial y la defensa, entre otros. El estudio pretende identificar el número de empresas de altas emisiones con objetivos de reducción que informaron y cuantificaron sus medidas de descarbonización, así como otras tendencias clave.
"Ya no basta con fijarse en los compromisos y ambiciones de las empresas en relación con los objetivos de reducción de las emisiones de carbono. Hoy en día, los inversores están deseosos de conocer la credibilidad de estos compromisos y quieren saber si las empresas tienen un plan realista y significativo para alcanzarlos", ha declarado Nico Fettes, Director de Clima de Clarity AI. "A menudo, esta información está enterrada en varios documentos y se presenta de diferentes formas. La IA puede recuperar y procesar eficientemente estos datos a escala, proporcionando a los inversores información relevante y oportuna para sus procesos de inversión y compromiso."
Las principales conclusiones del estudio son las siguientes:
Las empresas con altas emisiones y objetivos de reducción de carbono no cuantifican en gran medida el impacto de sus medidas de descarbonización
Aunque más del 80% de las empresas analizadas informaron sobre sus medidas de descarbonización, sólo el 40% de todas las empresas hicieron una cuantificación clara del impacto de estas medidas, siendo las empresas japonesas (67%) y las europeas (48%) las más propensas a hacerlo.
Más del 60% de las empresas de petróleo y gas no cuantifican el impacto de sus medidas de descarbonización
Las empresas del sector del petróleo y el gas (62%) fueron las más propensas a no cuantificar sus medidas de descarbonización, seguidas de las de los sectores químico y de fabricación de automóviles (44% cada una) y de servicios públicos (43%). Además, las empresas del sector del petróleo y el gas eran también las menos propensas a informar sobre sus medidas de descarbonización y cuantificar su impacto, ya que sólo el 24% hacía ambas cosas. Además, el 14% de las empresas de petróleo y gas no informan de sus esfuerzos de descarbonización en su totalidad.
Varios sectores dependen en gran medida de las controvertidas palancas de descarbonización
Los créditos de carbono y las tecnologías de emisiones negativas ocupan un lugar destacado en los esfuerzos de descarbonización de varios sectores con elevadas emisiones. Al analizar el uso de los créditos de carbono en la descarbonización, las empresas aeroespaciales y de defensa (38%), las empresas comerciales y distribuidoras (38%) y las de petróleo y gas (32%) fueron las mayores usuarias. Además, la siderurgia (73%), el petróleo y el gas (70%) y las empresas comerciales y distribuidoras (46%) fueron los mayores usuarios de tecnologías de emisiones negativas.
Para más información sobre Clarity AI y para descargar el estudio completo Credible Climate Transition Plans, visite la sección de libros blancos en Clarity AI
Sobre Clarity AI
Clarity AI es la empresa líder en tecnología de la sostenibilidad, que aprovecha la tecnología avanzada y la IA para proporcionar información medioambiental y social basada en datos a inversores, empresas, gobiernos y consumidores. La IA ha estado en el centro de la oferta de Clarity AIdesde el principio, respaldando un conjunto totalmente flexible de soluciones de datos, perspectivas, capacidades analíticas y herramientas utilizadas para la gestión de carteras, la investigación y el compromiso corporativos, la evaluación comparativa, la elaboración de informes normativos, la banca en línea y la experiencia del cliente en el comercio electrónico.
Dentro del sector de la inversión, Clarity AI da servicio a una red directa de clientes que gestionan más de 50 billones de dólares en activos e incluye firmas como Invesco, Nordea, Lazard Asset Management y Santander. Nuestras alianzas estratégicas con instituciones financieras como BlackRock, London Stock Exchange Group (LSEG), BNP Paribas, Caceis o SimCorp, permiten a miles de usuarios acceder a las capacidades avanzadas de análisis de datos de Clarity AI a través de sus plataformas de inversión habituales, garantizando una experiencia de flujo de trabajo sin fisuras. Además, nuestras asociaciones con plataformas como Diligent, que cuenta con un millón de usuarios, o Klarna, que actualmente llega a más de 150 millones de compradores en línea, benefician tanto a las empresas como a los consumidores. Clarity AI tiene oficinas en Norteamérica, Europa y Oriente Medio. Para más información, visite www.clarity.ai