Perspectivas de la regulación de las finanzas sostenibles en 2025
Cumplimiento normativoArtículos, Minipodcast sobre reglamentación

Novedades normativas: Requisitos de divulgación de información sobre sostenibilidad en el Reino Unido

Publicado: 13 de diciembre de 2023
Modificado: 13 de diciembre de 2023
Principales conclusiones

Transcripción

La FCA británica acaba de ultimar sus Requisitos de Divulgación Sostenible (SDR, por sus siglas en inglés), cuyo objetivo es ayudar a los inversores finales a navegar por el panorama de los productos de inversión y, en última instancia, reducir el lavado verde y aumentar la confianza de los consumidores.

La propuesta incluye una norma general contra el lavado verde para todas las empresas autorizadas por la FCA, y normas específicas para el etiquetado, la comercialización y la denominación de los fondos sostenibles.

A diferencia de la UE, SFDR introduce cuatro nuevas etiquetas, todas ellas con un objetivo de sostenibilidad.

  1. La primera etiqueta -SustainabilityFocus-puede ser utilizada por fondos que puedan demostrar un nivel absoluto de sostenibilidad.
  2. El segundo-Impacto enlasostenibilidad-puede ser utilizado por fondos capaces de demostrar un impacto mensurable en resultados sociales o medioambientales.
  3. La tercera -SustainabilityImprovers-se refiere a aquellos fondos que invierten en activos en transición y los fondos que utilicen esta etiqueta deben invertir en activos que tengan potencial para mejorar la sostenibilidad medioambiental o social con el paso del tiempo.
  4. Por último, una cuarta etiqueta -SustainabilityMix Goals-permitirá a los gestores de fondos utilizar alguna combinación de las otras tres etiquetas.

Las cuatro etiquetas exigirán que al menos el 70% de los activos del fondo estén alineados con la etiqueta. Dichos activos deben seleccionarse en función de norma sólida, basada en pruebas que sea una medida absoluta de la sostenibilidad medioambiental o social. Los demás activos no deben entrar en conflicto con el objetivo de sostenibilidad.

Para utilizar estas etiquetas, los inversores tendrán que prepararse para garantizar que su metodología y sus indicadores clave de rendimiento son sólidos, es decir, que resisten el escrutinio, y están basados en pruebas, es decir, que se derivan de un conjunto objetivo y pertinente de datos u otras pruebas. Esto se documentará en los requisitos de información correspondientes, incluidas las comunicaciones específicas dirigidas al consumidor.

La norma antiblanqueo verde entrará en vigoren mayo de 2024, y las empresas podrán empezar a utilizar las etiquetas a partir de julio.

Investigación y conocimientos

Últimas noticias y artículos

Biodiversidad

[Sustainability Wired] Biodiversidad e inversión: Se necesitan 8,1 billones de dólares. Pero, ¿es una oportunidad?

Lorenzo Saa y Rose Easton analizan por qué la biodiversidad está cobrando importancia en las agendas de los inversores y qué impide que el capital fluya hacia la naturaleza.

Igualdad de género

El verdadero argumento empresarial a favor de la diversidad: Datos, toma de decisiones y ventaja competitiva

Descubra por qué la verdadera diversidad va más allá de la demografía y cómo las empresas pueden aprovecharla como ventaja competitiva en este debate con los líderes de Clarity AI.

Cumplimiento de la normativa

Propuesta de Reglamento Ómnibus de la UE: ¿Un paso hacia la simplificación o la desregulación?

La propuesta de Reglamento Ómnibus de la UE reduce los informes de sostenibilidad, lo que suscita preocupación por la transparencia, la confianza de los inversores y la competitividad a largo plazo.