El análisis Clarity AI revela que, a pesar de los audaces objetivos, las empresas de dos sectores responsables de cerca del 15% de las emisiones mundiales de CO₂ muestran un progreso real limitado en la descarbonización
Londres, 19 de junio de 2025 - Con motivo de la Semana de Acción por el Clima de Londres, Clarity AIla empresa líder mundial en tecnología de la sostenibilidad, ha publicado una nueva investigación sobre el progreso climático entre las empresas más intensivas en carbono del mundo en los sectores del acero y el cemento. A pesar de representar aproximadamente el 15% de las emisiones mundiales de CO₂ y de los compromisos generalizados para reducir su impacto ambiental, la mayoría de estas empresas siguen estando muy por detrás en la consecución de una descarbonización significativa.
El análisis, que evaluó a 50 de las empresas con mayores emisiones a escala mundial, revela una creciente desconexión entre los compromisos y los resultados reales. Aunque más del 70% de las empresas han establecido objetivos de reducción de emisiones, ninguna de las empresas siderúrgicas analizadas está alineada con la senda de Emisiones Netas Cero (NZE) de la AIE, y menos del 40% está en camino de cumplir incluso sus propios objetivos. En el sector del cemento, las emisiones se han mantenido planas desde 2018, y la intensidad de carbono ha mejorado solo un 8% desde 2019, -muy por debajo del escenario NZE de la AIE, que requiere reducciones anuales de la intensidad de CO₂ de aproximadamente un 4% hasta 2030.
Estos resultados ponen de relieve una brecha cada vez mayor entre la ambición y la ejecución, lo que suscita preocupaciones críticas entre los inversores, los responsables políticos y otras partes interesadas que tratan de entender qué empresas están realmente preparadas para una economía baja en carbono.
Las empresas que tiran de las palancas clave reducen sus emisiones un 9% y llevan 14 años de ventaja
Para evaluar cómo las empresas están convirtiendo los objetivos en acciones, Clarity AI utilizó un marco propio que combina datos de emisiones con modelos avanzados de lenguaje amplio (LLM) para evaluar la credibilidad de los planes de transición. Este marco evalúa tanto los resultados climáticos como la aplicación de palancas clave de descarbonización, incluidos, entre otros, los hornos eléctricos de arco (EAF) o la reducción basada en el hidrógeno en el acero, y la sustitución del clinker o la captura de carbono en el cemento.
En el sector siderúrgico, el uso de chatarra y la electricidad renovable son las estrategias más citadas. El 40% de las empresas mencionan los hornos de arco eléctrico, el 36% la reducción basada en el hidrógeno y sólo el 20% la captura y almacenamiento de carbono. A pesar de la limitada divulgación, los primeros datos sugieren que las empresas que utilizan estas palancas están por delante de sus homólogas. En particular, los productores de acero que utilizan plantas de arco voltaico muestran una intensidad de carbono un 9% inferior a los que no las utilizan, lo que equivale a una ventaja de 14 años a los ritmos actuales de descarbonización.
En el sector del cemento, las palancas de descarbonización más mencionadas son los combustibles alternativos (citados por el 72% de las empresas) y la sustitución del clinker (68%). Sin embargo, sólo el 40% menciona la captura y almacenamiento de carbono (CAC ), a pesar de su importancia para la reducción de emisiones a largo plazo. No obstante, se observan las primeras pautas: las empresas con una menor proporción de clínker por cemento tienden a tener una menor intensidad de carbono. La CAC aún se encuentra en una fase inicial, pero las que empiezan a aplicarla ya muestran una descarbonización más rápida.
"Aunque muchas empresas mencionan palancas de descarbonización, la mayoría no cuantifica sus acciones. La divulgación de calendarios operativos, cifras de inversión o escala de despliegue sigue siendo infrecuente. Esta falta de detalles hace que sea difícil para los inversores, reguladores y otras partes interesadas separar las estrategias de transición significativas de las afirmaciones superficiales", dijo Nico Fettes, Director de Investigación Climática de Clarity AI.
El estudio también concluye que los datos sobre las palancas de descarbonización se comunican de forma más coherente que los datos básicos sobre emisiones. En el 84% de los informes de las empresas aparecen datos relacionados con las palancas, frente al 74% de los datos sobre emisiones.
Esta brecha sugiere un mayor reconocimiento de la importancia de las estrategias de descarbonización, pero también expone una falta de información cuantitativa.
"Evaluar los planes de transición ya no es opcional: es esencial. Los datos sobre emisiones por sí solos no lo dicen todo. Lo que realmente importa es si las empresas están tomando hoy medidas concretas para alcanzar sus objetivos a largo plazo", afirmó Fettes.
Para obtener más información sobre Clarity AI y descargar el Informe completo, visite: https://clarity.ai
Sobre Clarity AI
Clarity AI es la empresa líder en tecnología de sostenibilidad, que aprovecha la tecnología avanzada y la IA para proporcionar información medioambiental y social basada en datos a inversores, empresas, gobiernos y consumidores. La IA ha estado en el centro de la oferta de Clarity AIdesde el principio, apoyando un conjunto totalmente flexible de soluciones de datos, conocimientos, capacidades de análisis y herramientas utilizadas para la gestión de carteras, la investigación y el compromiso corporativo, la evaluación comparativa, la presentación de informes reglamentarios, la banca en línea y el comercio electrónico. Clarity AI fue nombrada líder por una investigación independiente en The Forrester Wave: ESG Data & Analytics, Q3 2024.
Dentro del sector de la inversión, Clarity AI presta servicio a una red directa de clientes que gestionan alrededor de 70 billones de dólares en activos e incluye firmas como Invesco, Nordea y Santander. Nuestras alianzas estratégicas con instituciones financieras como BlackRock, BNP Paribas, Caceis o SimCorp, permiten a miles de usuarios acceder a las capacidades de análisis avanzado de datos de Clarity AI AI a través de sus plataformas de inversión habituales, garantizando una experiencia de flujo de trabajo sin fisuras. Clarity AI tiene oficinas en Norteamérica, Europa y Oriente Medio. Para más información, visite www.clarity.ai.
Información de contacto:
Para cualquier consulta relacionada, póngase en contacto con
Contacto para la prensa Clarity AI
Grupo Aspectus