Perspectivas de la regulación de las finanzas sostenibles en 2025
Taxonomía de la UE, cumplimiento de la normativaArtículos

Informes sobre taxonomía de la UE: Evaluar los progresos y trazar el camino a seguir

Publicado: 27 de octubre de 2023
Modificado: 27 de octubre de 2023
Principales conclusiones

Acceda al documento para profundizar en los datos de la Taxonomía de la UE comunicados por más de 1.400 empresas, y comprender algunas de las implicaciones del marco normativo

Evaluar los entresijos del ejercicio de información de la Taxonomía de la UE requiere un análisis reflexivo que vaya más allá de las cifras. Requiere una comprensión más profunda del contexto en el que estas empresas generan esta información y cómo la utilizan las empresas de inversión para fundamentar sus decisiones de asignación de capital.

Para lograr este objetivo, EY España y Clarity AI han colaborado para analizar los datos de 1.423 empresas europeas, de las cuales 71 son entidades españolas, en relación con los requisitos de elegibilidad y alineación de su taxonomía en 2023.

Se utilizan tres indicadores clave de medición: ingresos, gastos de capital (CaPex) y gastos de explotación (OpEx). El informe, disponible para su descarga, incluye un desglose de estos resultados, junto con un análisis comparativo de las empresas españolas y otras europeas.

Descargue el documento para conocer mejor los siguientes aspectos:

  • El PORQUÉ: El objetivo principal de la taxonomía es facilitar la reorientación de 180 billones de euros durante la próxima década hacia la remodelación del modelo económico en favor de la sostenibilidad.
  • El QUÉ: Esta taxonomía está pensada para identificar formas de asignar fondos que hagan avanzar los seis objetivos medioambientales de la UE.
  • El CÓMO: Los cálculos de la taxonomía tienen en cuenta dos criterios críticos, la elegibilidad y la alineación, a través de tres indicadores: ingresos, CaPex y OpEx.
  • El CUÁNDO: Infórmese sobre los plazos de presentación de informes para las entidades de interés público (EIP) y las empresas incluidas en el ámbito de aplicación de la Directiva sobre información no financiera (DMNF).
  • Los RESULTADOS: Descubra datos detallados sobre cómo han informado las 1.423 empresas que hemos analizado.
  • El FUTURO: Explore los retos y oportunidades en el horizonte, desde el imperativo de una gestión eficaz de los datos hasta el potencial de una hoja de ruta basada en los datos para acelerar los objetivos del Pacto Verde Europeo.

Descargar informe

El informe está en español. Si desea saber más sobre el análisis y las conclusiones, póngase en contacto con insights@clarity.ai.

Investigación y conocimientos

Últimas noticias y artículos

Biodiversidad

[Sustainability Wired] Biodiversidad e inversión: Se necesitan 8,1 billones de dólares. Pero, ¿es una oportunidad?

Lorenzo Saa y Rose Easton analizan por qué la biodiversidad está cobrando importancia en las agendas de los inversores y qué impide que el capital fluya hacia la naturaleza.

Igualdad de género

El verdadero argumento empresarial a favor de la diversidad: Datos, toma de decisiones y ventaja competitiva

Descubra por qué la verdadera diversidad va más allá de la demografía y cómo las empresas pueden aprovecharla como ventaja competitiva en este debate con los líderes de Clarity AI.

Cumplimiento de la normativa

Propuesta de Reglamento Ómnibus de la UE: ¿Un paso hacia la simplificación o la desregulación?

La propuesta de Reglamento Ómnibus de la UE reduce los informes de sostenibilidad, lo que suscita preocupación por la transparencia, la confianza de los inversores y la competitividad a largo plazo.