- Aunque algunos países están triplicando su uso de energías renovables, los sectores de alto consumo energético -como el industrial y el inmobiliario- siguen avanzando mucho más lentamente debido a su dependencia de procesos basados en combustibles y difíciles de electrificar.
Nueva York, 22 de abril de 2025 - En reconocimiento del 55º aniversario del Día de la Tierra, celebrado bajo el lema "Nuestro planeta, nuestro poder" Clarity AI ha publicado nuevos datos que analizan el consumo mundial de energías renovables y su impacto en la reducción de emisiones. El informe examina las tendencias desde 2020 en el uso de energía renovable entre las empresas del MSCI ACWI con sede en los 10 principales países de generación de energía renovable.
Los resultados revelan que, aunque la adopción de energías renovables ha crecido significativamente en muchos países, los avances siguen siendo limitados en varios sectores con altas emisiones y difíciles de electrificar.. En consecuencia, para alcanzar el objetivo mundial del Día de la Tierra de triplicar la generación de energía renovable para 2030, en consonancia con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7 sobre energía asequible y limpia, será necesario no sólo ampliar la capacidad, sino también acelerar los esfuerzos para permitir la adopción en todos los sectores, especialmente en los más intensivos en carbono.
Brasil es el país que más avanza, mientras que las empresas españolas lideran el uso de energías renovables
Las empresas con sede en Brasil han realizado notables avances. Desde 2020, las empresas brasileñas han aumentado su uso de energías renovables en 32 puntos porcentuales, pasando del 19% al 51%. Como anfitrión de la COP30 de este año, Brasil ostenta ahora la tercera cuota más alta de uso de energías renovables entre las empresas analizadas.
Las empresas españolas lideran actualmente el uso global, con una cuota de energías renovables cercana al 60 % de su consumo total. Desde 2020, España ha aumentado su cuota del 40 % al 60 %, lo que refleja una ganancia de unos 20 puntos porcentuales.
En Estados Unidos, las empresas están avanzando en la dirección correcta y acelerando la transición hacia un futuro energético más limpio. Sin embargo, la cuota actual del 29% de energías renovables sigue siendo insuficiente en el contexto de los objetivos mundiales de descarbonización.
Por el contrario, los avances han sido mucho más limitados en economías tradicionalmente dependientes de los combustibles fósiles, como China. Allí, el uso de energías renovables por parte de las empresas solo ha crecido 7 puntos porcentuales desde 2020, un ritmo preocupantemente lento, sobre todo si se suma a los retos actuales en materia de electrificación industrial.
El gráfico muestra el consumo medio de energía renovable, basado en las empresas del MSCI ACWI con sede en ese país. Para el análisis cuatrienal, se utilizan los datos de 2020 y 2024; si no están disponibles, los datos de 2019 y 2023 sirven como base alternativa. Fuente: Clarity AI. Datos a 8 de abril de 2025.
Los sectores electrificables sobresalen; las industrias pesadas quedan rezagadas
A nivel sectorial, el contraste es aún más llamativo entre las empresas con sede en los países analizados. Los servicios financieros y el sector de TI y comunicaciones -ambos muy electrificables y alimentados en gran medida a través de la red eléctrica- casi han duplicado su uso de energías renovables desde 2020. El sector financiero pasó del 32% a más del 53%, mientras que el de TI y comunicaciones aumentó del 23% a casi el 45%. Estos sectores demuestran que, cuando la electrificación es técnicamente viable, la transición a las energías renovables puede ser rápida y eficiente.
Por el contrario, los sectores intensivos en energía, como combustibles fósiles, la industria y el sector inmobiliario, han progresado mucho más lentamente debido a su dependencia de los combustibles directos para la calefacción y los procesos industriales, que son mucho más difíciles de electrificar.que son mucho más difíciles de electrificar. Por ejemplo, los sectores de combustibles fósiles y materiales sólo aumentaron modestamente su uso de energías renovables, del 12% al 18%. El sector inmobiliario pasó del 13% al 20% en el mismo periodo.
El gráfico muestra el consumo medio de energía renovable de cada sector, basado en las empresas del MSCI ACWI con sede en él. Utilizamos el sector "Energía" del GICS, que engloba la generación de combustibles fósiles, las actividades relacionadas con el petróleo y el gas, y el carbón y los combustibles consumibles. Para el análisis cuatrienal, se utilizan los datos de 2020 y 2024; si no están disponibles, los datos de 2019 y 2023 sirven como base alternativa. Fuente: Clarity AI. Datos a 8 de abril de 2025.
"Estas industrias son estructuralmente más difíciles de descarbonizar, sin embargo, son fundamentales para lograr cero emisiones netas en 2050, ya que representan el 75% de las emisiones globales" declaró Andrés Olivares, Director de Investigación e Innovación de Producto de Clarity AI. "Sin una inversión sustancial en infraestructuras y tecnologías de electrificación, la ambición global de una economía neta cero seguirá estando fuera de nuestro alcance."
Este llamamiento a favor de las infraestructuras y la electrificación está ganando impulso en todos los ámbitos políticos. Por ejemplo, antes de la toma de posesión de la nueva Comisión Europea el pasado diciembre, la Presidenta Ursula von der Leyen subrayó en su carta de misión la creación de un Plan de Redes Europeas unificado, destinado a mejorar y ampliar las redes de transmisión para apoyar una rápida electrificación. Sin embargo, por muy rápido que se amplíen las energías renovables, es probable que a corto plazo se produzcan cuellos de botella en el suministro de energías limpias. En la actualidad, la electricidad representa sólo un tercio de la combinación energética de la industria europea.-un porcentaje que debe aumentar significativamente para cumplir los objetivos climáticos. El reto es similar en Estados Unidos, donde la electricidad representa poco más del 20% de la combinación energética, mientras que los productos derivados del petróleo siguen representando el 47% del consumo total de energía..
"Como comunidad mundial, estamos progresando, pero los datos muestran que sólo estamos a mitad de camino", añadió Olivares. "Generar más energía limpia no es suficiente si queremos lograr las reducciones de emisiones necesarias. Tenemos que desarrollar la infraestructura para utilizarla eficazmente, sobre todo en los sectores más intensivos en energía. No basta con alimentar la Tierra de otra manera. También debemos construirla para que funcione de otra manera".
Para más información, visite: https://clarity.ai/
Sobre Clarity AI
Clarity AI es la empresa líder en tecnología de la sostenibilidad, que aprovecha la tecnología avanzada y la IA para proporcionar información medioambiental y social basada en datos a inversores, empresas, gobiernos y consumidores. La IA ha estado en el centro de la oferta de Clarity AIdesde el principio, respaldando un conjunto totalmente flexible de soluciones de datos, perspectivas, capacidades analíticas y herramientas utilizadas para la gestión de carteras, la investigación y el compromiso corporativos, la evaluación comparativa, la elaboración de informes normativos, la banca en línea y el comercio electrónico. Clarity AI fue nombrada líder por una investigación independiente en The Forrester Wave: ESG Data & Analytics, Q3 2024.
Dentro del sector de la inversión, Clarity AI presta servicio a una red directa de clientes que gestionan alrededor de 70 billones de dólares en activos e incluye firmas como Invesco, Nordea, Lazard Asset Management y Santander. Nuestras alianzas estratégicas con instituciones financieras como BlackRock, London Stock Exchange Group (LSEG), BNP Paribas, Caceis o SimCorp, permiten a miles de usuarios acceder a las capacidades avanzadas de análisis de datos de Clarity AI AI a través de sus plataformas de inversión habituales, garantizando una experiencia de flujo de trabajo sin fisuras. Clarity AI tiene oficinas en Norteamérica, Europa y Oriente Medio. Para más información www.clarity.ai
Para cualquier consulta relacionada, póngase en contacto con
Contacto con los medios Clarity AI
Grupo Aspectus
ClarityAI@aspectusgroup.com