Perspectivas de la regulación de las finanzas sostenibles en 2025
ClimaArtículos, libros blancos

Las emisiones de GEI que faltan: Cómo los datos satelitales pueden cuantificar el riesgo climático real de las empresas de petróleo y gas

Publicado: 10 de julio de 2024
Modificado: 28 de abril de 2025
Principales conclusiones
  • Aprovechando nuestra colaboración con Climate TRACE, hemos analizado las 20 mayores empresas del sector del petróleo y el gas, cuantificando las emisiones de GEI de todos los activos físicos que poseen estas empresas, incluidas sus inversiones minoritarias.
  • Según nuestra investigación, la clasificación relativa de estas empresas en términos de intensidad de carbono se ve afectada significativamente por la inclusión o exclusión de los activos que poseen pero no explotan
  • Hemos cuantificado el impacto de estas "emisiones ausentes" en la huella de carbono de una cartera teórica que invierte en las 20 mayores empresas de petróleo y gas. La huella de carbono crece un 24% al incluir las emisiones de los activos que estas empresas poseen pero no explotan.

Menos del 10% de las empresas comunican datos sobre las emisiones de las inversiones de Alcance 3

Aunque cada vez son más las empresas que publican información relacionada con la sostenibilidad, sigue habiendo problemas de exhaustividad, coherencia y transparencia de los datos. Por ejemplo, todas las empresas de petróleo y gas que cotizan en bolsa incluidas en el índice MSCI All Country World (ACWI) informan de sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Sin embargo, más del 90% de estas empresas no incorporan las emisiones de Alcance 3 de sus inversiones en sus informes.

Aprovechando nuestra colaboración con Climate TRACE, hemos analizado las 20 mayores empresas del sector del petróleo y el gas, cuantificando las emisiones de GEI de todos los activos físicos, incluidas sus inversiones minoritarias. Nuestra investigación descubrió que la clasificación relativa de estas empresas en términos de intensidad de carbono se ve afectada significativamente por la inclusión o exclusión de los activos que poseen pero no explotan.

Además, evaluamos el impacto de estas "emisiones ausentes" en la huella de carbono de una cartera teórica que invierte en las 20 mayores empresas de petróleo y gas: la huella de carbono aumenta un 24% cuando se incluyen las emisiones de estos activos.

Descargue el informe para obtener más información:

  • Qué informan las empresas petroleras y de gas
  • Los problemas que los datos no comunicados pueden generar a los inversores
  • Cómo llenar el vacío informativo con inventarios de activos

Patricia Pina

Jefe de Investigación e Innovación de Producto, Clarity AI

Patricia está especializada en medir la sostenibilidad y el impacto para ayudar a empresas, gobiernos y particulares a tomar decisiones más sostenibles desde el punto de vista medioambiental y social. Tiene una amplia experiencia en ayudar a los agentes financieros a aplicar estrategias de financiación sostenible. También ha trabajado elaborando planes estratégicos y evaluando importantes iniciativas de desarrollo para organizaciones públicas y privadas.

Renato Coelho

Director de Investigación e Innovación en Sostenibilidad, Clarity AI

Renato Coelho dirige la investigación de impacto en Clarity AI, desarrollando metodologías para cuantificar el impacto social de inversores y empresas. Reconocido como finalista de SDG Pioneer por el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, aporta experiencia de McKinsey & Co. y Portugal Telecom, con un MBA del IESE y un M.Sc. en AI de UNICAMP.

Investigación y conocimientos

Últimas noticias y artículos

Biodiversidad

[Sustainability Wired] Biodiversidad e inversión: Se necesitan 8,1 billones de dólares. Pero, ¿es una oportunidad?

Lorenzo Saa y Rose Easton analizan por qué la biodiversidad está cobrando importancia en las agendas de los inversores y qué impide que el capital fluya hacia la naturaleza.

Igualdad de género

El verdadero argumento empresarial a favor de la diversidad: Datos, toma de decisiones y ventaja competitiva

Descubra por qué la verdadera diversidad va más allá de la demografía y cómo las empresas pueden aprovecharla como ventaja competitiva en este debate con los líderes de Clarity AI.

Cumplimiento de la normativa

Propuesta de Reglamento Ómnibus de la UE: ¿Un paso hacia la simplificación o la desregulación?

La propuesta de Reglamento Ómnibus de la UE reduce los informes de sostenibilidad, lo que suscita preocupación por la transparencia, la confianza de los inversores y la competitividad a largo plazo.